NOS ENGAÑAN POR NO ESTAR INFORMADOS

SI NO TE MUEVES HOY, NO COBRARÁS MAÑANA

La Plataforma Sevillana en Defensa de las Pensiones Públicas es un movimiento ciudadano desvinculado de partidos y sindicatos, en la que estamos a nivel personal, independientemente de las vinculaciones políticas o sindicales que pueda tener cada cual.

Con la nueva reforma de las pensiones y las que están en marcha, peligra el Sistema Público de Pensiones de la Seguridad Social. Pueden desaparecer las pensiones públicas y quedarnos a expensas de los fondos de pensión privados, con el riesgo que ello supone, pues ya fracasaron en Inglaterra, Uruguay, Chile y Argentina.

NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

SUBIDA ANUAL DE LAS PENSIONES POR EL IPC DERECHO A COBRAR EL 100% DE LA PENSIÓN CON 65 AÑOS

CUMPLIDOS Y 35 COTIZADOS, O CON 60 CUMPLIDOS Y 40 AÑOS COTIZADOS.

ELIMINACIÓN DEL REQUISITO DE DOS AÑOS COTIZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS PARA TENER DERECHO A PENSIÓN.

ELIMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES REDUCTORES PARA LARGAS CARRERAS DE COTIZACIÓN DE MÁS DE 40 AÑOS

Estamos todos los lunes de 11:00 a 12:00 en Plaza Nueva (frente al ayuntamiento)

LOS PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO (PPE) DE

PROMOCIÓN PÚBLICA, se quieren potenciar y que poco a poco afecten a la totalidad de las/os trabajadoras/es (también autónomos). El mecanismo elegido es incluirlos en los convenios colectivos. Ya se ha firmado el de la construcción que afecta a 1.300.000 (firmado por CCOO, UGT y CNC, la patronal del sector). Parte de la subida del convenio la empresa, en lugar de dársela al trabajador, la da a un PPE. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-19903

Con los PPE pierden:

Trabajadores (excepto quienes ganan más de 56.600 €) implica una reducción del salario y una disminución de la pensión pública futura al contraerse la base de cotización por contingencias comunes Se puede desgravar la aportación de la empresa y el trabajador puede aportar también al PPE. Cuando recupere el PPE al jubilarse tendrá que tributar a hacienda. Menos pensión pública.
La Seguridad social tiene menos ingresos por cotizaciones.

Hacienda menos ingresos (impuesto sociedades y desgravaciones en el impuesto de la renta).

Con los PPE ganan:

La empresa se beneficia de menos cotización a la Seguridad Social, deducción del 10 % del impuesto de sociedades (de las cantidades aportadas al PPE).

Las gestoras, pues se garantizan ingresos mediante las comisiones, aumento de la cartera de clientes y menos impuestos (exención en el de transacciones financieras).

SUPONEN EL INICIO DE LA PRIVATIZACIÓN DE LAS PENSIONES.

Ya sabemos por la sanidad, la educación y la dependencia que ocurre cuando se privatizan estos servicios públicos.

Visitas: 50

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.